Ante la depreciación del dólar los especialistas sostienen que la mejor opción es apostar a las inversiones en pesos.
Dado el contexto actual, con el nuevo dato de inflación de EEUU, se espera que la Reserva Federal endurezca su política monetaria. Así, los principales índices del mercado están en terreno negativo este año y el dólar se deprecia. Por otra parte, los dólares paralelos siguen retrocediendo con fuerza tras la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Qué recomiendan los especialistas para protegernos de la inflación
1. Stablecoins
Las monedas estables están siendo furor en la Argentina por el impacto de la inflación. Las más utilizadas, están atadas al 1 a 1 con el dólar, aunque otras replican en el precio internacional de otras divisas como el euro, la libra esterlina o el real. Se trata de un activo digital que aprovecha las ventajas de la tecnología blockchain y evita las grandes variaciones de precio (volatilidad) que suelen experimentar a diario sus primas: Bitcoin, Ether y las altcoins.
Sus ventajas: permiten ejecutar transferencias en el momento pagando comisiones muy bajas sin importar el destino; posibilitan custodiar el dinero en forma personal con mucho menos riesgo de robo o pérdida; permiten realizar inversiones a nivel global y en protocolos descentralizados que ofrecen altas rentas y superan en todos los sentidos al plazo fijo y otras opciones bancarias tan tradicionales como anacrónicas; la inversión ofrece intereses y permite dolarizar los ahorros sin restricciones y sin intermediarios.
2. Plazo fijo UVA
El panorama inflacionario en la Argentina sigue con tendencia al alza, por lo cual el primer semestre apunta a ser una inversión conveniente.De acuerdo a cifras del Banco Central, estas colocaciones del sector privado acumulan en el año, hasta el 6 de abril pasado, un incremento nominal del 44,1%. Vale tener en cuenta que la variación de los UVA se calcula en base a la inflación del pasado reciente (mes anterior) y no la actual. Los plazos fijos de este tipo obligan a inmovilizar el dinero por 90 días, por lo que no se recomiendan si la persona necesita contar con los fondos antes de ese plazo.
3. Adelanto de consumo corriente
Si en nuestros hogares contamos con el espacio suficiente como para almacenar alimentos y otros productos, conviene romper con el hábito de comprar lo justo y necesario para la semana o incluso el mes y debemos pensar en acumular un stock de alimentos no perecederos y de artículos de limpieza e higiene personal. También existen servicios que se pueden pagar por adelantado con descuentos que rondan un 10% promedio. La ganancia no está tanto en el monto del descuento, sino en protegernos contra potenciales aumentos a lo largo del año.
4. Cedears
Los Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears) se adquieren en pesos y representan una porción (o ratio de conversión) de acciones de distintas compañías famosas internacionales que cotizan en dólares en Wall Street. Algunas lograron no solamente superar ampliamente la inflación sino ganar hasta un 5% más. Los cedears son un vehículo de cobertura para disminuir los riesgos de variación del tipo de cambio y del mercado local, debido a que permiten acceder a firmas en crecimiento que se desempeñan en otros países. Hasta el momento, teniendo en cuenta el panorama internacional las más recomendadas son las vinculadas a la energía y petróleo como US Street Corporation (X), Yamaha Gold (AUY), Vista Oil & Gas (VIST) entre otras.
Fuente: ambito.com