COVID-19: ¿Es efectivo usar el barbijo si los que están alrededor no lo utilizan?

Las mascarillas o barbijos forman parte del paquete de medidas efectivas para evitar contagiarse el coronavirus o contagiar a otras personas. Dentro de ese paquete, también están las vacunas contra el COVID-19, el lavado de manos con frecuencia y el distanciamiento físico. En este momento de la pandemia, hubo algunos cambios en la obligación del uso de las mascarillas o barbijos.

Sin embargo, los expertos en infectología, epidemiología y salud pública consideran que sí hay que colocarse hoy los barbijos -desde la nariz al mentón- incluso cuando los demás no estén protegidos porque se reduce el riesgo de contagiarse el virus.

También se ha determinado que 1 de cada 4 personas con COVID-19 no tiene síntomas. Por lo cual, esa persona puede no manifestar síntomas y contagiar a otras sin darse cuenta de que está transmitiendo la infección. Cuando alguien entonces se encuentra en espacios cerrados con otras personas, hay más riesgo de que las personas infectadas -tanto las que tienen como las que no manifiestan síntomas- contagien y así el coronavirus se sigue propagando.

Desde la comisión de comunicación de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), la médica infectóloga Leda Guzzi, dijo en diálogo con Infobae:

“en este momento de la pandemia por el coronavirus, el barbijo sigue siendo una herramienta útil para la prevención del COVID-19 y de otras enfermedades, como la gripe, que circulan más durante el otoño y el invierno. Seguimos recomendando el uso del barbijo en los espacios interiores”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *