La producción de legumbres en Argentina ocupa hoy un rol destacado y cuenta con una excelente aceptación en distintos mercados mundiales.
Argentina logró quintuplicar su superficie de cultivo en los últimos 25 años gracias a las posibilidades externas que reportan los guisantes argentinos, tal como se los conocen en Europa, con alta demanda en Gran Bretaña, Francia, Bélgica o Italia, y también en Asia. En China se consume hasta como snack. Otro mercado es la India. Se trata de los dos países más populosos del mundo, con una población conjunta cercana a los 3.000 millones de personas.
Para Argentina, el negocio de la venta al exterior de arvejas representa ya unos 30 millones de dólares anuales a través del envío de legumbres secas y sin vainas.
