La expedición cuenta con seis tripulantes a bordo de un laboratorio móvil que recorrerá una ruta inexplorada en Groenlandia, donde investigarán muestras de hielo y microorganismos y se pondrá a prueba un instrumento que podría detectar indicios de vida en otros planetas.
Este 5 de mayo cuatro hombres y dos mujeres se embarcarán en la expedición SOS Artic 2022 a bordo de un laboratorio montado sobre un trineo de viento. Según consignó hoy el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), el trineo recorrerá cerca de 1.500 kilómetros de Groenlandia, de oeste a este.
Lucía Hortal, astrobióloga que participará de la expedición, detalló que se realizarán dos experimentos; el primero, denominado Proyecto Microirpolar-2, se centra en la dispersión de los microorganismos por el aire, cómo se distribuyen geográficamente y su capacidad de mantenerse con vida”. “Esto nos ayudará a saber si existe una comunidad de microorganismos común en el aire que puede llegar a cualquier lugar de la Tierra, y cómo el deshielo en los polos puede modificarla”, explicó Hortal.
Por otro lado, el objetivo del segundo experimento de SOS Artic 2022 será probar y poner a punto el instrumento Signs Of LIfe Detector (Solid), que “podría detectar señales o restos de vida en otros lugares del sistema solar, como Marte o las lunas heladas de Júpiter y Saturno (Europa y Encélado respectivamente), que son los principales candidatos para albergar vida”, detalló la investigadora.
El Trineo de Viento, un laboratorio único en el mundo
Se trata del primer vehículo eólico movido por cometas que aportan energía eficiente sin emitir contaminantes a la atmósfera y también emplea placas solares para mantener activos los equipos de investigación. Pesa más de 2.200 kilos y es impulsado por un cometa de 250 metros cuadrados. Partirá desde un glaciar ubicado Narsarsuaq, donde los seis miembros de la expedición arribarán en helicóptero.