Córdoba: El Cerro Uritorco ofrece experiencias únicas

El Cerro Uritorco, en Córdoba, ofrece experiencias de senderismo que vinculan paisajes, mística y astroturismo, en tanto Capilla del Monte, localidad base para estas excursiones , tiene propuestas turísticas vinculadas a lo gastronómico, cultural y artesanías.

Debido a que el Uritorco se caracteriza por un turismo familiar, una de las principales opciones es la de caminar parte de su base con un nivel de baja dificultad, en una zona donde se abre camino a través de los relieves del cerro y el ambiente boscoso incluye el sereno paso del agua del arroyo.

En esa primera parte del recorrido hay puestos de artesanos que exponen una oferta muy variada que abarca desde figuras de perfil sideral a rocas tornasoladas con supuestos atributos energéticos, una cualidad muy vinculada con las leyendas que rodean al Uritorco.

La caminata atraviesa puentes colgantes y curiosidades como un descanso donde se apilan rocas redondeadas que forman siluetas a las que los lugareños les atribuyen carácter sobrenatural.

Además de esta travesía básica, que es la más popular, está el circuito de trekking Atardecer en el Uritorco, que invita a explorar los misterios del cerro durante la caída del sol, cuando sólo se escucha el sonido del arroyo y la vida natural.

Cerro Uritorco Trecking
Circuito de trekking “Atardecer en el Uritorco”

El circuito de la Quebrada de Huertas Malas está a unos 6 kilómetros de la base del Uritorco y allí la propuesta es recorrer durante un día un entorno que permite observar prodigios como el vuelo del cóndor o el aura exuberante de un bosque tapizado por durazneros.

Quebrada de Huertas Malas, una postal secreta del Uritorco - Córdoba - Descubrí
Quebrada de Huertas Malas 

Esta excursión lleva también a la Cascada de la Golondrina, un rincón oculto que cuenta con un salto de aguas transparentes, donde antes de regresar se puede disfrutar de un picnic en ese recoveco casi secreto de Córdoba.

Los amantes del astroturismo, podrán disfrutar de una jornada especial en la noche del 14 y la madrugada del 15 de este mes, durante el eclipse de luna, que desde el punto más alto del cerro se verá sin ninguna contaminación, como el resto de la vía láctea.

Fuente: telam.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *