Tres de cada diez personas adultas tienen hipertensión arterial en la Argentina, la primera causa de muerte prematura y discapacidad en el país y el mundo, por lo que especialistas remarcan la importancia de incorporar hábitos saludables, mantener los controles y la medicación.
“La hipertensión arterial sigue siendo la primera causa de muerte prematura en Argentina y en el mundo”, explicó Marcos Marín, presidente de la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (Saha).
La hipertensión arterial se produce por el aumento sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. La presión arterial por encima de 140/90 milímetros de mercurio (mmHg), lo que se conoce comúnmente como 14/9, es considerada hipertensión.
En la Argentina “mueren por año aproximadamente 100.000 personas por enfermedades cardiovasculares y se estima que un tercio de estas muertes obedecen a que su presión no estuvo bien controlada”, precisó Marín.
“Lograr que la población realice al menos una vez al año un correcto registro de la presión arterial, podría ayudar en el screening de esta patología”, expresó Miguel Javier Schiavone, director del Consejo Argentino de HTA de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).
Con respecto a los factores de riesgo, el Ministerio de Salud de la Nación indica la predisposición hereditaria, la edad (mayores de 60 años), obesidad, consumo excesivo de sal y de alcohol, tabaquismo y la falta de actividad física.
Schiavone recordó que la hipertensión es “una enfermedad silenciosa” ya que todos los síntomas que se le atribuyen como la cefalea, el sangrado de la esclera (blanco del ojo) y el sangrado nasal, “han sido demostrados no vinculares”. En este sentido, aseguró que estos síntomas son en realidad “directamente el compromiso cardiovascular generando ACV, infarto, alteraciones renales y arteriopatía periférica”.
Fuente: pagina12.com.ar