Se agrava la problemática del faltante de gasoil en el norte del país, que impacta en la cosecha de granos y algunas economías regionales. Además, los transportistas de cargas advierten sobre posible desabastecimiento y para la semana que viene ya anunciaron medidas de fuerza.
De acuerdo a la última encuesta realizada por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), la región con un alto nivel de desabastecimiento está comprendida por las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Formosa, Jujuy, Salta y Tucumán.
La Asociación de Transportadores de Cargas de Tucumán anunció un paro por tiempo indeterminado a partir del martes 31 de mayo para reclamar la normalización del aprovisionamiento de gasoil en el territorio tucumano.
“Ante los hechos que son de público conocimiento, la falta de gasoil, insumo esencial para el desarrollo de la actividad del transporte de cargas por automotor, cuya falta de abastecimiento se encuentra afectando gravemente el normal funcionamiento de la actividad, es que la Asociación de Transportadores de Cargas de Tucumán ha resuelto acompañar y adherir el pedido de todos los asociados en sus distintos rubros (transporte de paquetería, caña de azúcar, citrus, cereales, etcétera)”, señalaron los integrantes de la Asociación en un comunicado.

Toda esta situación tiene lugar en momentos donde avanza la cosecha de soja y maíz, y también la tarea de recolección de producción en muchas economías regionales, como la caña de azúcar, cítricos, entre otras. Según difundió el pasado jueves la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Además de problemas de abastecimiento, con cupos de entrega en estaciones de servicios, los transportistas deben hacer frente a precios liberados en el ámbito de la distribución mayorista de gasoil, donde también se aplican restricciones de venta por volumen.
Fuente: infobae.com