Escandalo Córdoba: se robaron más de 40 mil fojas de pruebas de la AFIP

Un escándalo de gran escala se escribe desde hace meses en la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) en Córdoba.

De forma muy peculiar se robaron en las narices del fisco casi 44 mil fojas de pruebas contra involucrados en causas de alto impacto por asociación ilícita fiscal y evasión millonaria.

Resulta de difícil comprensión cómo pudo ocurrir. La cantidad de fojas robadas es proporcional al escándalo: 29.400 fojas de la causa “Mengo” y 14.500 del expediente de “Wolfel”. En total, son casi 44 mil fojas que dejaron de existir en manos del propio Estado, responsable exclusivo de su resguardo. El volumen físico, medido en metros cúbicos, podría expandirse hasta el doble si se estima que cada foja es foliada y encarpetada.

Tal es así que el juez federal N° 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, le solicitó el viernes a su par del Juzgado N° 2, Alejandro Sánchez Freytes, la declinación de su competencia para entender en la investigación por la sustracción de una importante cantidad de legajos de inspecciones efectuadas a contribuyentes del Grupo Mengo.

Bustos Fierro consideró que existe “conexidad” entre aquella sustracción y las otras que tiene a su cargo: la del robo de dos tablets del edificio de la Afip (secuestradas en la causa principal en la que está imputado Gustavo Arce, dueño de Agustino Cueros por supuesta evasión tributaria y lavado de activos), y del expediente “Wolfel” (que terminó en condenas por asociación ilícita).

Por otro lado, en los pasillos de Tribunales Federales no salen aún del asombro por el volumen del material sustraído en custodia de la DGI en un depósito ubicado en calle Guillermo Reyna 2860, en barrio Alto Alberdi. En un esfuerzo evocativo, no se recuerda, al menos en Córdoba, la colosal desaparición de pruebas robadas en manos del fisco, necesarias para la Justicia federal en causas penales.

Fuente: lavoz.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *