Los mamíferos, que llegan a pesar hasta 50 toneladas y a medir unos 15 metros, llegan para cumplir su nuevo ciclo de reproducción y la provincia ya se prepara para recibir a los turistas, con más de 7 mil plazas hoteleras disponibles.
El jueves de la semana próxima quedará formalmente inaugurada la temporada de ballenas en el entorno de Península Valdés, sobre el noreste del Chubut, que se extenderá hasta el mes de diciembre, tiempo en el cual los ejemplares, que aún están arribando, permanecen en los golfos “Nuevo” y “San José”.
La apertura fue confirmada a Télam por el secretario de turismo de Puerto Madryn, Marcos Grosso, quien aseguró tener “una gran expectativa” por la próxima temporada turística que “estimamos como la anterior, con un 70% de ocupación de camas en promedio”.
El funcionario de la ciudad cabecera de la comarca Península Valdés sostuvo que “la temporada de ballenas quedará formalmente habilitada desde el 16 de junio, ya con una buena presencia de ejemplares que todavía están arribando a esta zona”.
Puerto Madryn cuenta con 7.000 plazas hoteleras y de acuerdo a las estadísticas que maneja el sector, el nivel promedio de las visitas ronda los cinco días.
Sobre los ejemplares
Las ballenas francas australes arriban cada año a estas costas para cumplir con un nuevo ciclo de reproducción: hembras que dan a luz a sus crías, hembras y machos adultos que llegan para aparearse, juveniles que socializan y otras hembras adultas que traen consigo a la cría para su destete.
Las ballenas no forman manadas sino que se desplazan en forma solitaria, pero se las puede ver en parejas de cópula o madre-cría, y como saltan con frecuencia, se transforman en un atractivo único.
Fuente: telam.com.ar