Denuncian que “despliega nuevas formas de violencia”. La medida regirá desde este viernes y se extiende a todos los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) prohibió que en sus escuelas se utilice en documentos oficiales y que los docentes enseñen contenidos curriculares escritos con lenguaje inclusivo como “una medida más” ante los bajos resultados obtenidos en Lengua por los alumnos porteños realizados por la CABA tras la pandemia, se informó oficialmente.
En la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Soledad Acuña, ordenó a los docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales “de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.
Y aclaró que esta medida “aplica únicamente a los contenidos que dictan los docentes en clase, al material que se le entrega a los estudiantes y a documentos oficiales de los establecimientos educativos”.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó este viernes que, “a partir de ahora”, los docentes en la ciudad de Buenos Aires “tienen que respetar las reglas del idioma español, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen a sus familiares”.
Fuente: telam.com.ar