Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Quiénes pueden donar sangre y cuáles son los requisitos?

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre y este año el lema elegido por OMS es “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”.

Este año, Argentina cumple 20 años de la creación del Plan Nacional de Sangre (Resolución Nº 70/02), cuyos objetivos abarcaban la regulación, sistematización de la información y educación.

A partir de su puesta en funcionamiento, la donación de sangre está organizada por los bancos de sangre y/o Centros Regionales de Hemoterapia en el marco de los Programas Provinciales de Hemoterapia de los Ministerios de Salud de cada jurisdicción.

La donación es un acto sencillo, rápido, prácticamente indoloro y seguro.

Requisitos básicos

  • Si tuviste COVID, deben haber pasado 10 días desde el alta médica
  • Haber pasado 72 hs. desde la aplicación de la vacuna contra el COVID-19
  • Tener entre 18 y 65 años de edad.
  • Pesar más de 50 kilos.
  • Tener buen estado de salud.
  • No tener fiebre ni haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
  • Haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
  • Es conveniente desayunar antes de donar.
  • Concurrir con DNI.

Impedimentos para la donación

  • Temporarios: Embarazo, parto, operación reciente, haber tenido síntomas de COVID en los últimos 30 días.
  • Tatuajes y perforaciones realizados en el último año.
  • Relaciones sexuales ocasionales o de riesgo en el último año.
  • Definitivos: Tener enfermedades cardíacas, pulmonares, renales, tuberculosis, anemia, hemofilia, úlcera activa, cáncer, trastornos de la coagulación, etc.
  • Haber tenido antecedentes de hepatitis C o B, chagas, accidente cerebrovascular, etc.
  • Ser usuario de drogas.
  • Ser portador del virus VIH.

Fuentes: telam.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *