Desde febrero, se incorporó a las billeteras virtuales al listado de activos sobre los cuales puede solicitarse la traba de embargos con el objetivo de asegurar el cobro de obligaciones impagas acumuladas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) avanzó en el recupero de más de $ 800 millones en deudas acumuladas por contribuyentes morosos, a través de embargos sobre billeteras virtuales.
En los últimos cuatro meses la justicia habilitó 1.269 medidas sobre activos digitales de personas que acumulaban pasivos impagos.
Los embargos sobre contribuyentes morosos que la Administración Federal requirió a la Justicia se concretaron sobre cuentas bancarias, bienes muebles, inmuebles y créditos, entre otros.
El desarrollo de los medios electrónicos de pago y su extendido uso llevó a la AFIP a incluir a las cuentas digitales en el listado de activos pasibles de ser embargados para cobrar deudas. La normativa no establece un orden de prelación sobre qué activos se debe avanzar primero a la hora de solicitar la traba de un embargo para cobrar deudas.
No obstante, la práctica muestra que las medidas comienzan con los activos más líquidos, como las cuentas bancarias. Cuando el saldo disponible es insuficiente o los contribuyentes no poseen ese tipo de colocaciones se procede a solicitar embargos sobre otros activos.