El autogolpe del Frente de Todos

En un contexto de inestabilidad política e incertidumbre económica el bloque de Diputados del Frente de Todos denunció “acciones sistemáticas de desestabilización”. Pero, ¿quiénes son los responsables de tales acciones?

El caldeado e incierto ambiente político, económico y social del que fuimos testigos durante los últimos días los argentinos logró un “stand by” con el arribo de Sergio Massa como ministro de la nueva cartera unificada de Economía, Producción y Agricultura. Pero si bien la temperatura del ambiente se calmó un poco en lo político, más precisamente en la interna del Frente de Todos (FdT), en lo económico y social todavía se vislumbran tormentas en el horizonte.

No es para menos, con un índice inflacionario interanual del 64%, el nivel de pobreza en aumento continuo y en medio de una histeria cambiaria que llevó al dólar blue hasta los $340 hace apenas diez días, el gobierno de Alberto Fernández día tras día acumula sendos reclamos desde distintos sectores de la sociedad.

La incertidumbre y descontento de la sociedad es general; solo basta sondear algunas encuestas para reafirmar la baja aceptación que tiene la población sobre la gestión de nuestros gobernantes.

Así las cosas, este último domingo el bloque de Diputados del FdT emitió un comunicado repudiando y denunciando “las maniobras y expresiones de neto corte golpista que aparecieron en los últimos días”, especificando que “hay una acción sistemática de desestabilización política y económica”. Ahora bien ¿quiénes son los responsables de tales acciones sistemáticas para desestabilizar al Gobierno?

Retrocedamos un poco y analicemos algunos datos y hechos concretos. Cuando Alberto Fernández asumió la presidencia de la Nación encabezando el FdT el dólar blue costaba $69,50; el índice de pobreza era 35,5%; la inflación interanual alcanzaba el 53,8% y el riesgo país registraba 2100 puntos, sólo por nombrar algunos de los indicadores con los que más familiarizados estamos los argentinos.

Luego, es verdad, pandemia de por medio, el plan del entonces flamante Gobierno tuvo que ser piloteado al “estilo argentino”, priorizando lo “urgente” y postergando lo “importante”, sin un plan estratégico que iluminara el horizonte.

Y allí empezaron a salir a luz las incoherencias discursivas y de toma de decisiones que fueron debilitando la imagen, tanto de sus líderes como de la gestión gubernamental en general, un contexto propicio que permitió visibilizar la puja de poder y las diferencias existentes en el seno del FdT.

En medio de tal interna donde la “culpa” siempre fue del “otro” (llámese pandemia, Macri, Cristina, Alberto, el campo, los especuladores, etc.), comenzaron las “pasadas de facturas”. Meses antes de las elecciones legislativas 2021 y con más de un año y medio de pandemia encima, donde la política sanitaria implementada por el Gobierno había mostrado fisuras, incongruencias y escándalos, como el vacunatorio vip y la fiesta de Olivos; donde los índices de inflación y pobreza seguían en aumento; donde cerraban pymes y el dólar continuaba aumentando, las demandas de los distintos sectores sociales eran cada vez más vehementes; clamaban por un cambio, por algún tipo de acción. Lo mismo pedían también los referentes del Frente de Todos.

Alberto Fernández y la ceguera del poder

Luego de la derrota electoral de las legislativas del año pasado el panorama político, económico y social continuó siendo incierto; la administración de Alberto Fernández siguió aplicando las mismas recetas y los indicadores socioeconómicos daban cuenta de un deterioro irreversible.

Pero volvamos a los últimos días de este mes de julio. La angustia e incertidumbre de la población es real, tan real que es compartida en cada reunión, café, red social o medio de comunicación. Y la sociedad argentina, tan acostumbrada a los vaivenes políticos y económicos, tan curtida en tácticas de supervivencia para momentos de crisis, sigue adelante y continúa con su vida diaria.

La angustia no desaparece pero se sigue adelante; y en medio de ello el humor florece a través de las redes sociales. Allí, tanto detractores como fervientes (y no tanto) adherentes al actual Gobierno, se hacen eco y comparten graciosamente “memes” en relación a la pérdida de poder del presidente Fernández y sobre el arribo de Sergio Massa al gabinete.

Así, en tal contexto, surgió el comunicado del bloque de Diputados del FdT denunciando “acciones sistemáticas de desestabilización política y económica”. Pero, ¿quiénes son los responsables de tales acciones?

Señores la respuesta es obvia: ¡ustedes mismos! El mismo Gobierno y representantes del Frente de Todos que promueven y aplican políticas populistas que empobrecen minuto a minuto la nación.

La desestabilización política y el deterioro económico y social que presenta el país luego de haber transcurrido mas de la mitad del mandato para el cual fueron elegidos por la mayoría del pueblo argentino es producto de sus propias políticas y acciones de gobierno. La llegada de Sergio Massa al Gabinete nacional es otra muestra de ello. Las teorías conspirativas finalmente fueron reales y lograron coartar el diluido poder del presidente Fernández. Háganse cargo.

El Breve Reporte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *