Consecuencias del cambio climático: más de la mitad de las enfermedades infecciosas amenazan a la población

Más de 200 enfermedades infecciosas se agravaron por los efectos del cambio climático. El calentamiento aumenta la zona en la que actúan los organismos que transmiten enfermedades, como el dengue y la malaria.

Según un estudio publicado en Nature Climate Change, los peligros climáticos agravaron en algún momento de la historia el 58 por ciento de las enfermedades infecciosas humanas.

“Los peligros climáticos son demasiado numerosos para que la sociedad se adapte de forma integral, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de trabajar en el origen del problema: la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señalan los autores en su artículo.

El cambio climático puede afectar a las enfermedades patógenas humanas, relatan los investigadores liderados por Camilo Mora de la Universidad de Hawai; sin embargo, el alcance total de este riesgo sigue estando mal cuantificado.

Hasta ahora, los estudios se centraron principalmente en grupos específicos de patógenos (por ejemplo, bacterias o virus), en respuesta a determinados peligros (olas de calor o aumento de las inundaciones) o en los tipos de transmisión (por ejemplo, de origen alimentario o hídrico), pero se desconoce la amenaza total para la humanidad en el contexto del cambio climático y las enfermedades.

Los científicos concluyen que estos hallazgos revelan vías únicas en las que los peligros climáticos pueden provocar enfermedades, lo que subraya la limitada capacidad de adaptación de la sociedad y pone de relieve la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Fuente: dw.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *