Además de hacer el reporte en el sitio web oficial de la empresa, también es aconsejable acudir a las autoridades de cada país.
Tanto Mercado Libre como Mercado Pago son dos plataformas que han tomado una importante relevancia en América Latina.
Tal es así, que se han logrado cautivar a millones de usuarios en toda la región, pero también se han colado estafadores y Ciberdelincuentes que se lucran con las trampas que les tienden a sus víctimas.
Las compañía de seguridad cibernética sugiere que si ya se detectó que han intervenido la cuenta, se debe reportar inmediatamente al sitio o la entidad bancaria para que bloquee cualquier tipo de movimiento o transacción que se haga a nombre del afectado.
En el caso de Mercado Pago y Mercado Libre, una vez se haya realizado el reporte correspondiente, se recibirá una respuesta 48 horas después informando los pasos que se deben hacer para recuperar la cuenta.
Qué hacer una vez se ha recuperado el acceso a Mercado Pago y Mercado Libre
- Cambiar las contraseñas.
- Activar las autenticaciones en dos pasos.
- Ingreso a las aplicaciones con huellas, patrones, pines o detección facial.
Por otro lado, la mayoría de los países de Latinoamérica tienen una entidad en la que se pueden denunciar los robos de cuentas bancarias producto de un ataque cibernético, estas son las instituciones correspondientes para cada nación.
- UFECI (Unidad Especializada en Ciberdelincuencia) en Argentina
- CNS (Comisión Nacional De Seguridad) y la Policía Cibernética en México
- CSIRT (Equipo De Respuesta Ante Incidentes De Seguridad Informática) en Chile
- ColCert (Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia) en Colombia
Fuente: infobae.com