Ley de antibióticos: ¿por qué su promulgación es clave para la salud pública?

Esto apunta a combatir la resistencia antimicrobiana, una problemática global que, según la OMS, hacia 2050 podría ocasionar la muerte de 10 millones de personas.

El Gobierno promulgó la Ley de Prevención y Control de la Resistencia a los Antimicrobianos, más conocida como la Ley de Antibióticos, que entre sus aspectos fundamentales apunta a regular la venta de este tipo de medicamentos: solo se comercializarán con receta archivada.

De esta manera, se propone limitar el fenómeno de la automedicación y generar conciencia sobre lo fundamental que resulta obedecer las dosis y los tiempos que los profesionales de la salud estipulan en cada caso, para cada paciente y en cada enfermedad.

“Con esta nueva ley tenemos una herramienta concreta y potente para prevenir la resistencia antimicrobiana, que es un problema enorme para la salud pública”, aseguró Carla Vizzotti.

Y luego continuó haciendo énfasis en la implementación futura de la norma: “Esta ley tiene que llegar a cada rincón del país, desde un hospital de alta complejidad hasta un centro de salud de atención primaria, pasando por las farmacias. Por eso necesitamos avanzar fuertemente con una pata fundamental, que es la articulación federal y el trabajo con referentes de cada una de las jurisdicciones para llegar a todas las provincias”, sostuvo la ministra de Salud.

Fuente. pagina12.com.ar

One thought on “Ley de antibióticos: ¿por qué su promulgación es clave para la salud pública?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *