Estos conceptos se ven siempre que se desea almacenar un archivo. Infobae trae cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno.
Aunque existen otros, PNG, JPG, TIFF y GIF son los formatos más conocidos, y sobre los que hoy Infobae explicará para dejar claras sus características, a los que se añadirá un recién llegado como WEBP.
Diferencias entre formatos JPG, PNG, GIF, TIFF y WEBP
1. JPG
Un formato de imagen con pérdida de calidad pensado para la compresión de imágenes digitales y fotográficas, y es capaz de guardar información de color CMYK o RGB, así como de escalas de grises. Es el formato estándar que utilizan las cámaras digitales.
2. PNG
En el lado opuesto al JPG está el PNG, que es un formato de compresión sin pérdida de información. Además, es un formato que permite utilizar transparencias, mientras que el JPG siempre se verá con un fondo blanco. Este formato no admite colores en CMYK y tamaño es considerablemente mayor al JPG.
3. GIF
Tan de moda últimamente, el GIF es un formato de imagen que permite crear imágenes en movimiento sin necesidad de instalar un software específico. Soporta animaciones, transparencias y paletas de 256 colores (a diferencia de los PNG, que soportan millones de colores)
4. TIFF
En penúltimo lugar, es necesario revisar otro formato de imagen también bastante utilizado, especialmente en casos de imágenes con muy alta resolución y calidad, y de una forma más profesional.
Fuente: infobae.com