Detectan un crecimiento inusual de enfermedades respiratorias virales en niños y niñas

Entre el 1 de enero y el 30 de junio el 94,3% de las 456 muestras analizadas para técnicas de cuadros respiratorios de 406 pacientes menores a 18 años fueron positivas para algún virus, según un estudio realizado por el Hospital Italiano.

En la primera mitad del año se verificó un incremento “inusual” de enfermedades respiratorias virales en infancias, según un estudio realizado con pacientes de la Ciudad de Buenos Aires, la zona norte y sur bonaerense y la localidad de San Justo, lo que se debe a “la alta circulación de varios virus en simultáneo y la falta de anticuerpos de niños y niñas para estos agentes debido al aislamiento por la pandemia”, según especialistas.

“El virus más frecuentemente aislado fue el rhinovirus, en un 44,1%”, se afirmó en el estudio.

Ese agente es el causante principal del resfriado común, cuyos síntomas incluyen faringitis, rinitis, congestión nasal, estornudos y tos, algunas veces acompañada de mialgia, fatiga, malestar general, cefalea, debilidad muscular o pérdida del apetito.

Fuente: telam.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *