Fue la comunidad extranjera que más radicaciones recibió por parte del Ministerio del Interior en los últimos cuatro años, seguida por Paraguay y Bolivia.
La migración masiva desatada por la emergencia humanitaria en Venezuela también dejó su huella en Argentina: los venezolanos se convirtieron en la comunidad de extranjeros que más creció entre 2018 y 2021. Aunque todavía lejos de los millones de desplazados que recibieron países como Colombia y Perú, el Ministerio del Interior otorgó en estos últimos cuatro años 272.000 radicaciones a venezolanos, según fuentes oficiales.
El país se convirtió en un destino más atractivo para los venezolanos cuando el ex presidente Mauricio Macri flexibilizó los requisitos para otorgarles residencias. Desde 2018 en adelante, el 41% de las radicaciones otorgadas por Argentina fueron para venezolanos, seguidos por ciudadanos paraguayos (18%), bolivianos (15%), colombianos (6%) y peruanos (6%), según datos de la Dirección Nacional de Migraciones.
El 46% de las radicaciones expedidas a venezolanos en los últimos cuatro años fueron de carácter permanente, es decir, lo más probable es que ese inmigrante resida en el país; el resto son trámites temporales que pueden renovarse cada dos años. Por lo tanto, una radicación no permanente puede implicar más de un trámite por persona.
Fuente: infobae.com