¿Porqué cada 13 de Octubre se celebra del Dia del Psicólogo?

En estas breves lineas, la psicóloga tucumana María Eugenia Asad nos explica el porqué de esta fecha.Y como el origen de la profesión, y de su aceptación en la sociedad, no estuvo exentas de luchas y reclamos históricos.

13 de octubre – Día del Psicólogo en la Argentina

                                     El malestar fue constitutivo de las practicas psicológicas. La psicología surgió en Argentina fundada en el psicoanálisis, que prestó sus conocimientos y dio su garantía al conjunto de las practicas psicológicas en distintas disciplinas como: la salud, la escolaridad, las instituciones de menores, cárceles, etc.
Esto avaló a los psicólogos en pos de reclamar por su propia autonomía y jerarquía profesional. Porque  que ya estaba superada  el prejuicio, que desde la Medicina, habría que de situar a la Psicología solamente en funciones y puestos consideradas auxiliares.

 

Esta expansión de las practicas terapéuticas y la participación en las instituciones medico-psiquiátricas, impulsó a la Psicología (y los psicólogos) hacia una terapéutica mas relacional y avanzando hacia la creación de un espacio propio no medico.

                                   

El Día del Psicólogo se instituyó en 1974, después del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, donde psicólogos y estudiantes de todo el país unieron sus fuerzas en defensa de la Psicología como campo disciplinar específico, considerada como ciencia y profesión. El encuentro fue convocado por la Confederación de Psicólogos de República Argentina (COPRA).

A partir de ese 13 de Octubre de 1974 se estableció el Día Nacional del Psicólogo como modo de reivindicar esa lucha, frente a la disposición del Ministerio de Salud de la Nación, que había propuesto otra alternativa: la de “Servicio Nacional Integral de Salud”. Este era  un proyecto que no reconocía en el ámbito de la salud a los psicólogos.

Esos años fueron tiempos marcados por luchas gremiales y grandes desafíos para poder legitimar la práctica profesional del psicólogo.

Un homenaje en este día a todos los colegas que buscan la construcción de un destino colectivo fructífero para los psicólogos y para toda la sociedad.

María Eugenia Asad Psicóloga

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *