Reino Unido: renunció la Primer Ministro

Después de siete semanas y de varios rumores de renuncia, la Primer Ministro Liz Truss confirmó que deja el cargo. Solo duro 47 días. Su partido deberá buscar alguien que la reemplace. 

A las 13 horas local, el prestigioso diario británico The Guardian informa que: “…. el anuncio realizado por Truss afuera de Downing Street (n. de la r,: la sede oficial del Gobierno), continua con la casi total evaporación de su autoridad política, la cual ha visto como se desplomaron los mercados y perdió dos Ministros claves… Truss seria la Primer Ministro con menos tiempo en el cargo en toda la historia política del Reino Unido”.

Liz Truss, Primer Ministra del Reino Unido, afuera de la sede del gobierno comunicando su renuncia.

Su propia renuncia evidencia un autentico caos político en ciernes. Mientras que muchos medios periodísticos locales hacían circular el “meme” donde se hacia la pregunta si  Liz Truss iba a durar lo mismo que una lechuga,  la misma Primer Ministro hizo pública su decisión de renunciar y se lo comunicó al Rey Carlos III. Se quedará en el cargo hasta que su propio partido tome la decisión de elegir un nuevo Primer Ministro.

Su ascenso al cargo y permanencia en el mismo, se vieron condicionados por las promesas de cambios radicales en el sector económico. A saber: reducción drástica de impuestos, deshacerse de Leyes de la Unión Europea y revertir el aumento de cuotas del Seguro Nacional. 

Estas nuevas medidas dependerían de la implementación de un “mini presupuesto”, el cual solo obtuvo criticas y rechazos de todos los sectores políticos.

Estos intentos fallidos devinieron en una crisis política sin precedentes: la propia libra esterlina redujo valor frente al dólar por primera vez en 37 años lo cual desató una crisis económica e inestabilidad en los mercados. La partida de dos de sus colaboradores más cercanos y la enorme presión de su propio partido “Torie”, de orientación conservadora,  fueron determinantes para que Truss renuncie.

Mientras tantos, todo el arco político opositor conformados por: Keir Starmer, líder del Partido Laborista y los líderes de los demócratas liberales y del Partido Nacional Escocés pidieron en forma conjunta que se llamen a Elecciones Generales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *