En el día mundial de lucha contra la enfermedad los pediatras alertaron sobre nuevos casos en el mundo.
Cada 24 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis. La fecha fue establecida en honor al nacimiento de Jonas Salk, creador de la primera vacuna contra esta enfermedad.
Un día como hoy, pero de 1988, cuando la Asamblea Mundial de la Salud aprobó la creación de la Iniciativa Mundial para la erradicación de la Polio, presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y el Rotary.
La poliomielitis, o comúnmente llamada polio, es una enfermedad altamente contagiosa ocasionada por el virus de la poliomielitis. La gran mayoría de las infecciones por poliovirus no producen síntomas, pero de 5 a 10 de cada 100 personas infectadas con este virus pueden presentar algunos síntomas similares a los de la gripe.
En 1 de cada 200 casos el virus destruye partes del sistema nervioso, ocasionando la parálisis permanente en piernas o brazos. Aunque es muy raro, el virus puede atacar las partes del cerebro que ayudan a respirar, lo que puede causar la muerte.
Fuente: infobae.com