El calentamiento global podría llegar a los 2,6 °C hacia fines de siglo, si no se revierte la situación actual.
Hoy comenzará, oficialmente, una nueva cumbre de cambio climático. La reunión de las partes, o COP27, se realizará en Egipto, en medio de una crisis energética que tiene a mal traer a varios países europeos y de escenarios científicos que muestran que el mundo ya no puede apostar a detener el calentamiento promedio global en 1.5ºC.
La dinámica de estos encuentros prevé que las primeras jornadas sean de discursos oficiales y pedidos de los jefes de Estado. Luego cada día se destina a algún tópico específico. Los temas son: Finanzas, Ciencia, Juventud y generaciones futuras, Descarbonización, Adaptación y agricultura, Género, Agua, Sociedad civil, Energía, Biodiversidad y Soluciones.

Para América latina este tema es muy importante ya que seis de sus países son los más biodiversos del mundo. Se espera que en Egipto, además, se discuta cómo medir qué tan avanzados están los países en esta materia. A diferencia de la reducción de emisiones, no hay ningún consenso sobre los indicadores o criterios para medirla.
Fuente: infobae.com