Es un trastorno de ansiedad que gira en torno al miedo intenso. Si bien se lo asocia principalmente con la mente, es el resultados de una combinación de síntomas, tanto físicos como cognitivos.
La mayoría de los expertos definen un ataque de pánico como una aparición repentina de miedo intenso, a diferencia de una condición como la ansiedad general, que suele manifestarse como una preocupación casi constante.

Las personas que sufren ataques de pánico se sienten abrumadas por síntomas mentales y físicos, que pueden variar de una persona a otra.
- Palpitaciones-
- Sensación de no pueden respirar.
- Temblor en las extremidades.
- Opresión en el pecho.
- Sensación de ahogo.
- Calores abrumadores
- Sensación de escalofríos.
- Miedo agitado y desestabilizador.
Te puede interesar: Día Mundial del Alzheimer
En la agonía de un ataque de pánico, emerge una sensación de pérdida de control sobre la mente y el cuerpo. Algo similar a tener un ataque al corazón o la sensación de estar por morirse.

¿Cómo se puede calmar un ataque de pánico en el momento?
Puede ser útil practicar estas estrategias de afrontamiento con antelación, para poder emplearlas cuando se padezca un ataque de pánico:
- Hablarse a uno mismo.
- Saber a quién llamar.
- Contar colores.
- Tomar algo frío.
- Respirar como un bebé.
Fuente: infobae.com