Golpe de calor: síntomas y consejos para prevenirlo

Recomendaciones para proteger la salud ante las altas temperaturas y qué cuidados tener con los niños y adultos mayores.

El calentamiento global genera que los fenómenos meteorológicos extremos sean cada vez más frecuentes y tengan mayor impacto, independientemente de la ubicación geográfica.

Esta semana, la Argentina atravesará jornadas de calor agobiante y el Servicio Meteorológico Nacional mantiene bajo alerta por altas temperaturas a la Ciudad de Buenos Aires y localidades de 13 provincias, especialmente en las zonas centro y oeste, donde las máximas pueden alcanzar los 40 grados.

El golpe de calor es un trastorno por el cual se acumula calor en el cuerpo y, por distintas razones, el organismo es incapaz de eliminarlo y uno de los problemas de salud más habituales.

Infografía Golpe de Calor (07/07/18)| Asesoría Jurídico-Técnica  especializada en Prevención de Riesgos Laborales

Especialistas indican que los síntomas más frecuentes que dan cuenta de un posible golpe de calor son:

  • Hipertermia (aumento de la temperatura corporal)
  • Alteración de la conciencia
  • Antecedente de permanecer en un lugar no acondicionado
  • Presencia de letargo, astenia, cansancio y/o falta de apetito
  • Mareos, zumbidos, náuseas y vómitos

El golpe de calor puede dañar órganos vitales y se debe evitar llegar a ese momento.

Así también es necesario tener presente los siguientes consejos para prevenir:

  • Vestirse con ropa clara y ligera
  • Usar de sombreros y gorras, incluso estando en la sombra
  • Evitar salir en las horas de mayor intensidad de los rayos solares (entre las 10 y 17 horas)
  • Beber la cantidad suficiente de agua
  • Evitar la actividad física al aire libre entre las 10 y las 17, aproximadamente
  • Si no es posible evitar la actividad laboral extenuante bajo el sol intenso, se recomienda tomar períodos de descanso y rehidratarse continuamente
  • Evitar estar mucho tiempo en lugares cerrados muy calurosos
  • Recordar que la hidratación en los bebés y las personas mayores se vuelve imprescindible, muchas personas mayores dejan de beber y solo lo hacen ante la insistencia de un tercero
  • Se trata de una urgencia médica: lo más importante es normalizar la temperatura corporal y llevarla entre 36,5 y 38 °C, aproximadamente, en pocos minutos.

Fuente: infobae.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *