Se trata de la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios sancionada en 2004 que fue actualizada y entre sus principales modificaciones se destaca un “código unificado de colores para la clasificación e identificación”.
Esta clasificación de residuos domiciliarios genera un estándar común para todo el país, y además es el principio de responsabilidad extendida al productor, que implica que deben financiar la gestión integral de los productos.
Te podria interesar:
Alerta basura: en Argentina se generan más de 11 millones de toneladas al año
Las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adoptar un sistema de gestión integral que contemple siete fracciones de residuos con sus respectivos colores:
Los residuos secos valorizables (verde), los considerados basura (negro), los residuos orgánicos valorizables (marrón), los plásticos (amarillo), los papeles y cartón (azul), los residuos de vidrios (blanco) y los de metales (gris).
La normativa, publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 779/2022, firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, reglamenta la Ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios que había sido sancionada en 2004.
Fuente: telam.com.ar