Tres claves para entender Argentina vs Polonia

La Selección tendrá otra prueba de fuego. Vencer si o si a Polonia para asegurar su permanencia en el Mundial y la deseada clasificación a Octavos. 

1) El Fantasma de Corea Japón: Hay algo que debe ser entendido y ser remarcado. Argentina, de forma inesperada, enfrenta hoy a un grupo de la muerte. No desde los papeles ni desde la presencia de los rivales sino desde las consecuencias  de lo acontecido, ya que desde un análisis previo, este grupo era al menos accesible para nuestra Selección.
En este grupo C, donde Arabia Saudita ha dado la gran sorpresa al vencer a Argentina, más los buenos resultados obtenidos por Polonia, remite un poco a lo sucedido en el Mundial Corea Japón 2002. Donde la Selección Argentina, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, era sin dudas el favorito a clasificar a segunda ronda y hasta uno de los candidatos a ganar dicho mundial. Un triunfo frente a Nigeria, una derrota frente a Inglaterra y un amargo empate frente a Suecia supuso la vergonzosa eliminación de la Selección Argentina, que es hasta ahora la marca que ninguna otra Selección repitió desde el 2002 hasta la fecha. Ni quisiera repetir.

Si Argentina empata contra Polonia pero Arabia Saudita derrotase a México, Argentina quedaría eliminada. Otro detalle a tener en cuenta: es necesario un triunfo para quedar primeros en el grupo, así se evita un posible cruce en Octavos con Francia, que es seguro clasifique como primero en el Grupo D. 

Quizás esto le sea a útil a los dirigidos por Scaloni. Argentina enfrenta a una verdadera final, con lo cual, esto debe ser por lo pronto el factor motivacional fundamental que alimente el fuego para un triunfo vital, y como dice el cantito de cancha “… esta noche cueste lo que cueste, esta noche, tenemos que ganar…..”. 

 

2) La Cortina De Hierro: Es necesario ir recordando este nombre: Wojciech Szczesny es hasta ahora, la más secreta pero la más efectiva arma letal que tiene Polonia entre sus filas.

En el partido contra Arabia Saudita realizó 5 atajadas y atajó un penal  a Salem Aldawsari de Arabia Saudita. Fundamental para que Polonia termine derrotando a Arabia Saudita por 2 a 0 ya que es una garantía de ofrecer, hasta ahora, una valla invicta a su Selección.

Hasta le realizó una “amenaza” Lionel Messi y advirtió lo siguiente: “Con Claudio Filippi, el entrenador de arqueros de la Juventus, encontramos un método para analizar los lanzadores de penaltis. Messi, ahora te estoy estudiando y no veo la hora de enfrentar a Argentina”.

Definitivamente, Polonia no es solamente Robert Lewandowski, sino que hasta ahora el punto más fuerte de esta selección no ha sido su delantero, sino el arquero, una auténtica muralla a prueba de goles. 

3) Work In Progress: En lo que respecta a la formación y el planteo táctico, si es que habrá cambios o no que los pueda afectar, hay que entender que en la “Scaloneta”, todo va a ser un “work in progress”, un trabajo que va progresando.

Si bien hay jugadores que no se “tocan” como lo son Lionel Messi o Rodrigo de Paul, Nicolás Otamendi o el arquero Emiliano Martínez, después hay jugadores que pueden volver a la titularidad como Leandro Paredes.

En definitiva, en la Segunda Temporada de la “Scaloneta” no hay un once titular que salga jugando de memoria. Es un todo cambiante. De acuerdo a las necesidades del partido y las exigencias y debilidades del rival. Todo hasta que aparezca el “Factor M”.  El de la genialidad. El que hace que los partidos complicados, como lo va a hacer este, puedan tener un final satisfactorio porque tenemos en nuestras filas al mejor de todos los tiempos y habrá que esperar que aparezca y haga lo suyo. Y si, la M es de Messi claramente.

De esta manera la argentina formaría con Dibu Martínez, Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi; Ángel Di María y Julián Álvarez.

FUENTE: EL BREVE REPORTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *