Tres claves para entender Argentina vs Australia

En el partido número mil en la carrera profesional de Lionel Messi, algunas de las claves que exponemos para entender un poco el partido entre la Selección Argentina y la Australiana. 

1) Un estilo definido

El partido podría ser similar a lo que planteó Polonia. Australia, siempre jugando con un 4 – 4- 2 intransigente,  podría jugar  defendiendo pero apostando a algún contraataque. Con un fútbol donde prima más bien un juego físico sin tantos recursos técnicos o jugadores de calidad individual, la única forma de poder marcar un gol será siempre desde transiciones rápidas y desde las bandas.    

Es que justamente que a partir de las bandas llegaron los goles australianos. Ante Francia, primer gol de los “Socceroos” en este mundial, a partir de un veloz desborde por la derecha terminó con un centro de Mathew Leckie al área chica que los centrales franceses no pudieron rechazar, y la definición de Craig Goodwin. 

Mismo para tramite para vencer a  Dinamarca: una rápida carrera de  Mathew Leckie para una contraofensiva letal: enganchó y gambeteó a los defensores y en un  “mano a mano” del delantero ante un defensor danés y con gran remate cruzado anotó el gol de la victoria.

2) Un DT demasiado optimista

“Somos once contra once”  podría funcionar como un mantra o una frase cliché para lograr cierto auto convencimiento. Sin embargo esto lo declaró Graham Arnold, el DT australiano, el cual ya tiene cierto historial enfrentando a la Selección Argentina: una goleada 5-0 frente a los argentinos en 1988, siendo este la única victoria australiana. Y la más reciente: una victoria por los Juegos Olímpicos Tokyo 2021 donde Australia venció al conjunto argentino por 2 a 0. 

Un dato no menos relevante; Arnold fue parte del plantel australiano que enfrentó a la Albiceleste por un repechaje para el Mundial de Estados Unidos 1994. Por lo cual jugó contra Diego Maradona, de lo cual tiene un excelente recuerdo. 

Arnold  también agregó lo siguiente: “Si pienso en mi carrera como jugador, ha sido un momento estelar esa clasificatoria contra Argentina en Buenos Aires. Les ganamos en el 88 y en los JJOO del año pasado 2 a 0. Cada vez que nos enfrentamos han sido partidos duros. Vamos con mucha fe. Tenemos muchas ganas de jugar porque van a sacar lo mejor de nosotros”.

Y dicha confianza del DT australiano se fundamenta en lo que él entiende como un cabal conocimiento del rival:  “No nos podemos distraer porque ellos juegan de dos maneras. Por momentos juegan lento y toquetean la pelota para que vos te relajes. Pero de repente aceleran y te atacan. Pero nosotros estamos bien. A todos los noto con energía. No hay fatiga porque mis jugadores están para darlo todo. Es el momento que estaban esperando toda su vida. Respetamos mucho a Argentina y en cualquier caso seremos 11 vs 11. Será una batalla y dejaremos la piel”

3) La Scaloneta, Segunda Temporada

Sin dudas el primer partido, la derrota ante Arabia Saudita, ha generado ciertos cambios, a la luz positivos. Primer punto: el conjunto argentino entendió que cada partido es una final, y se deberían jugar como tales, con una intensidad notable como lo que fue el partido contra Polonia.  Australia, un conjunto accesible, es el rival a eliminar pensando en el partido de Cuartos donde el equipo a vencer será Países Bajos. 

Segundo punto: cada partido es un “work in progress”, como habíamos adelantado en las claves del partido anterior, el esquema táctico y hasta la formación va cambiando partido a partido en función de lo que vaya sucediendo. En este partido hay dos hechos claves a tener en cuenta: Ángel De María no será titular debido a una molestia y Alejandro “Papu” Gómez será su reemplazante.

El segundo hecho es el poco tiempo de descanso entre partido y partido Argentina jugó contra Polonia este miércoles y el breve descanso entre fecha y fecha es algo que ya advirtió Lionel Scaloni como un factor determinante. Y que hasta podría jugar en contra a nuestro seleccionado.

Dato a tener cuenta: hoy será el partido número mil en la carrera de Lionel Messi.

La formación de Argentina ante Australia sería: Emiliano “Dibu” MartínezNahuel MolinaCristian “Cuti” RomeroNicolás OtamendiMarcos AcuñaRodrigo De PaulEnzo Fernández, Alexis Mac AllisterAlejandro GómezJulián Álvarez y Lionel Messi.

Fuente: EL BREVE REPORTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *