Una mano robótica que enseña lenguaje de señas

Estudiantes colombianos mostraron en una exposición cómo la mano robótica realiza los mismos movimientos que una persona hace con su mano.

Un problema con la accesibilidad para las personas con sordera suele ser la falta de presupuesto para contratar intérpretes de lenguaje de señas. Este problema se puede resolver con un brazo robótico desarrollado por la Universidad Nacional de Colombia, que puede traducir conversaciones a lenguaje de señas.

Andrés Felipe Torrijo, Gustavo Montero, Diego Jaramillo Eduar Díaz, los creadores de este innovador dispositivo mencionaron que “si se dobla o se hace un movimiento de flexión, será el mismo que va a hacer la mano robótica”.

En pocas palabras, se trata de un sensor flex, el cual es una banda elástica que imita los movimientos de los dedos de la mano.

El prototipo de mano robótica consta de una palma, anillos y tendones como cables conectados a un motor. El material es ABS (plástico) y está controlado por un dispositivo llamado arduino que es un controlador programable. El modelo del brazo robótico fue realizado por computadora e impreso en 3D.

“Con la mano robótica se busca enseñar lenguaje de señas a las personas que no lo saben y mejorarlo a los que ya lo implementan. Asimismo se busca que los nuevos estudiantes exploren en nuevos modelos de manos robóticas y que vayan mejorando sus técnicas”, agregó Andrés Torrijo

Fuente: infobae.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *