Cinco Claves para entender Argentina vs Croacia

Ultimo partido antes de la soñada final. Croacia, con Luca Modric como referente, es un equipo aguerrido con despliegue físico que gana si o si por penales. El mejor Messi a un paso de la Gloria. El historial nos favorece: Argentina nunca perdió en semifinales.

 

1) Fútbol Incómodo: A simple vista, Croacia como selección, es una selección “rara”. En lo personal al verlos jugar me generan cierto rechazo porque me dan la idea que hasta juegan con desgano. No son meramente defensivos de encerrarse en el arco. 

Son ordenados y tienen un magistral manejo de la pelota, los tiempos y la presión gracias a uno de sus jugadores claves: Luka Modric que le da un aspecto cerebral al juego y una paciencia cuando el resultado es adverso. Hasta que logran abrir el marcador.

Tampoco son meramente ofensivos ni agresivos en el ataque porque los resultados  están a la vista. Dos partidos empatados sin tantos entre Marruecos, el otro semifinalista, y Bélgica por fase de grupos. Una victoria 4 a 1 frente a Canadá. Y luego empates donde Croacia ataca tímidamente o sobre la hora para luego apostar a penales. Una estrategia hasta “suicida” pero que le viene dando resultados ya que clasificaron a penales dejando de lado a Japón y a Brasil. Siempre confiando que el rival errará algún penal o que la revelación del equipo, el arquero Dominik Livakovic, se lucirá como pasó más que nada con los japoneses a los cuales le atajó dos penales.

Su formación es un típico 4 – 3 – 3 y como equipo se destacan en el aspecto defensivo. Un solo gol recibido en cinco partidos es todo un indicador a tener en cuenta. Aparte del arquero cuenta con otra joven revelación, el marcador central Josko Gvuardiol. Hijo de un pescador de Zagreb y con 1,85 metros de altura y con solo 20 años de edad se convirtió en un baluarte defensivo. Actualmente milita en el club alemán RB Leipzig y como sello distintivo suele juega con una máscara facial debido a una lesión lo cual le produjo una fractura nasal. Y también le da el aspecto de un villano temible. 

La fiereza de su aspecto contrasta con una única falta cometida en 510 minutos de Mundial, con una media de 6,4 despejes. Sólo ha sido regateado una vez. Gvardiol va a ser siempre la ultima frontera con la cual se encontrará Messi. Recuerden ese nombre porque junto al arquero Livakovic serán un dolor de cabeza a la hora de marcarles goles.

2. El Banco Nacional Croata: El lateral derecho de Croacia Josip Juranovic afirmó este domingo que “pasar la pelota a Luka (Modric), Marcelo (Brozovic) y Mateo (Kovacic) es más seguro que tener tu dinero en un banco”.

Luka Modric con 37 años  de edad es el capitán y el emblema de su Selección. Sin dudas el referente obligado en una selección llena de apellidos difíciles de pronunciar o retener en la memoria. Sus actuaciones en el Real Madrid le han dado un prestigio mundial.

Fue titular en todos los encuentros y formó un trinomio más que interesante con Marcelo Brozovic y Mateo Kovacic en la mitad de la cancha. En ataque suelen contar con una linea de tres compartida entre Andrej Kramaric (su máximo anotador) Ivan Perisic y Bruno Petkovic, autor del agónico gol del empate a solo tres minutos del final del partido.

El listado de asistencias, en tanto, lo lideran Mislav Orsic e Ivan Perisic, que es la carta de ataque más importante para el entrenador Zlatko Dalić.

 

3) El pájaro enjaulado: Zlatko Dalić, el entrenado croata todavía sigue confiado en el aplastante resultado del encuentro previo a este partido. Croacia le ganó por 3 a 0 a Argentina en fase de grupos y casi lo elimina en primera ronda. Dalić luego de salir subcampeón, escribió un libro con las memorias de ese torneo y ahi relató sobre la estrategia del “pajaro enjaulado”  que es la forma en que, mediante la táctica, se lo logró anular al “10” argentino.

Sus palabras, textuales, son estas:“De hecho, ni me fijé en Messi durante el partido. Tanto Brozovic como Strinic y Perisic hicieron su trabajo a la perfección. Messi fue como un pájaro enjaulado, en ningún momento ‘cantó’. No se descontroló ni demostró nada del brillante repertorio del que dispone. Lo que jugamos fue un ejemplo de manual de cómo desesperar a Messi y que muestre su impotencia. No estuvo ahí gracias a nosotros, al sistema de juego que presentamos”.

Messi y una postal de la derrota frente a Croacia.

En una rueda de prensa realizada unos días atrás Zlatko Dalić dijo que:  “Messi no defiende y no corre mucho”. Quizás este exceso de confianza y abuso de comparaciones de equipos pasados le pueda jugar en contra. Como le pasó a Van Gaal, que subestimó a Messi y hasta llego a decir que en un partido del 2014 Messi no corría ni asistía sus compañeros.

4) Work In Progress: Repetimos la misma clave que en análisis anteriores. Scaloni, sigue siendo cauto a la hora de declarar sobre sus rivales en las conferencia de prensa, pero sigue siendo aún más cauto a la hora de plantar el equipo en la cancha. En la Scaloneta todo es un “work in progress”, un trabajo que va progresando. La formación irá cambiando en función del desarrollo del partido y lo que haga el rival. Quizás Argentina termine jugando en espejo como hizo, y con éxito, contra Holanda.

Frente a las bajas de Marcos Acuña y Gonzalo Montiel, por acumulación de tarjetas amarillas. Se prevé una formación defensiva formada por cuatro jugadores: Molina, Romero, Otamendi y Tagliafico. En la media cancha se podría repetir la línea de tres entre Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Leandro Paredes.

Si el equipo no está confirmado se entiende que a los jugadores ya nombrados, se podrían sumar Alexis Mac Allister, Julián Álvarez y Ángel Di Maria. El único jugador que es siempre titular ya sabemos quién es: Lionel Messi.

Posible Formación: Dibu Martínez; Molina, Romero, Otamendi, Tagliafico; Di María/Paredes/Lautaro Martínez, De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Messi y Julián Álvarez.

Estadio Lusail – Teleivisan a las 16 horas TyC Sports – La Televisión Publica y DirectTV

5) El Factor M: Sin dudas la clave obligada e implícita en cada partido. Si Argentina piensa en ganarle en Croacia es porque contamos con este factor.Y si, la M es de Messi.

En lo que va del campeonato, la actuación de “Lío” es sobresaliente. Cuatro goles y dos asistencias. Con el gol frente a Holanda ya alcanzó la marca de Gabriel Batistuta con nueve goles en Mundiales. Lleva quince goles a lo largo de ese año jugando para la Selección. Su mejor marca desde el 2012 cuando marcó doce tantos.

Y otro récord más: alcanzaría la cifra de veinticinco partidos mundialistas que tiene  el alemán Lothar Matthäus, que era  el jugador con más partidos en un Mundial. Y hasta puede superarlo con ese séptimo partido que podría esperarlo otra vez en una final. Si se daría el triste escenario de una derrota, Lionel Messi lo superaría al jugar el partido N° 26 al jugar el partido por el tercer y cuarto puesto.

Pero más allá de los goles y los récords. Estamos frente a su mejor versión. Por carácter y por haberse convertido un caudillo. Eje central en el segundo tiempo suplementario demostrando resiliencia y liderazgo en el partido frente a Holanda en un encuentro plagado de injusticias y complicidades arbitrales.

Ese Messi “enojado” que, con el resultado fue a explicarle a Louis Van Gaal, que en el fútbol todo se demuestra en la cancha. Y hasta en ese festejo a lo “Topo Gigio”, terminó reivindicando a Riquelme. Porque en ese festejo hubo hasta cierta defensa de la dignidad frente a un técnico que es conocido públicamente por ser un un maltratador serial de jugadores latinoamericanos. Y frente a tamaña burla, Van Gaal renunció a su cargo y dio un paso al costado. Con más pena que gloria.

En definitiva, si este es la mejor versión de Messi hasta ahora en una Copa del Mundo, su quinto mundial, sería del orden de la lógica y del cumplimiento del deseo que está versión insuperable se pueda repetir. Y hasta porqué no superarse a si misma.

Fuente: EL BREVE REPORTE

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *