Cinco claves por lo cual Argentina podría ser Campeón del Mundo

Argentina busca no solo salir Campeón del Mundo, después de treinta y seis años  si que tomar revancha luego de haber sido eliminado por Francia en Octavos de la Copa del Mundo Rusia 2018. Francia, vigente campeón, aspira al bicampeonato.

1) Perder contra Arabia Saudita: El comienzo en esta Copa del Mundo para Argentina fue al menos un baldazo de agua fría. Una derrota dos a uno contra un equipo menor revelaba no solo fallas en el equipo sino que había cambios que debían ser realizados. Desde repensar la composición del medio campo, seriamente afectada por la ausencia de un jugador clave; Giovanni Lo Celso, más algunos jugadores a los cuales les faltó “rodaje” en sus actuales clubes, debido a que venían de recuperarse de lesiones, todo esto hizo sonar las alarmas.

Otro punto importante fue repensar el esquema táctico con el cual el plantel argentino se paraba en la cancha y “como leía a su rival”. Arabia Saudita, un equipo de ribetes menores, supo entender las debilidades del equipo argentino, y apostando a una idea tan arriesgada como suicida, logró imponerse simplemente jugando al “achique”: cortar todo espacio de avance argentino forzando la existencia de goles y jugadas anuladas por “offside”, los cuales fueron diez y eso terminó desgastando a las aspiraciones ofensivas argentinas. Sumado a dos goles cometidos en menos de cinco minutos, y luego una férrea pero afortunada táctica defensiva le permitió a los Saudíes, no solo ganarle en el debut a la Selección Argentina sino que también arrebatarles una racha de treinta y seis partidos invictos.

Argentina se reencontró con su mejor versión y derrotó a México por 2-0 - Nexofin

Argentina se veía comprometida en clasificar para la próxima ronda y no había espacio para errores. El replanteo táctico y una renovación del equipo, en varios aspectos, logró que la “Scaloneta” considere cada partido como una final. Una”final” contra los mexicanos, una “final” contra el equipo polaco, y así. Si cada partido después de la derrota contra el plantel árabe fue considerado como una final, es que estamos aquí, a la espera de una final en la Copa Del Mundo.

2) El oro está en el banco: Y ahora un factor que en lo personal creo que nunca sucedió en la historia de cualquier Mundial que haya disputado nuestra Selección. ¿Desde cuando en un Mundial Argentina puede sacar del banco de suplentes jugadores de tal calidad, que no solo se convierten en titulares, sino que responden y están a la altura de las circunstancias?. 

No es por desmerecer otros seleccionados, o cualquier otra actuación pasada, pero las actuaciones de jugadores como Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Lisandro Martínez han sido más que satisfactorias. A tal punto que suena con fuerza la posible inclusión de estos cinco jugadores como titulares, desde el minuto cero, en el partido decisivo contra la Selección Francesa.

Enzo Fernández y Julián Álvarez: los socios desde la Reserva de River que brillan en el Mundial | TN

Y no es que esto sea otro momento de la eterna improvisación que a veces nos caracteriza como argentinos, ese “lo atamo’ con alambre” sino la capacidad de liderazgo de Lionel Scaloni. No le tembló el pulso a la hora de rearmar el equipo, no solo desde lo táctico sino desde que  ciertos jugadores, algunos siendo unas verdaderas “vacas sagradas”, fueron sustituidos por otros, que en pleno Mundial, lograron ser titulares incuestionables.

3) #ElijoCreer: Mística Señores Mística!!!. Si algo le sobró al derrotero de partidos de la Selección Argentina fue MISTICA. Sin desmerecer a la Selección Francesa, pero entiendo que como equipo son una buena sumatoria de individualidades que consideran ganar la Copa del Mundo como otro ítem más que adorne el CV de sus carreras como futbolistas profesionales.

En Argentina, ya sabemos esto es  distinto: la lucha por la gloria y saldar derrotas anteriores lo es todo para una Selección que con plena convicción saben que representan a una nación de cuarenta y cinco millones de futboleros.

 

Desde la incontable cantidad de coincidencias (forzadas o no) con el año 1986 o con el número “86” (hasta el Papa Francisco cumplió ayer ochenta y seis años), los cantitos donde la Familia Maradona alientan desde el Cielo porque el anhelo de todos es ganar laLa nueva canción de Argentina en el vestuario tras el pase a la final - Noticias de Mar del Plata “tercera”, hasta las declaraciones a los medios de jugadores como Emiliano

 “Dibu” Martínez y Lionel Messi sobre la posibilidad de salir campeones y lo que es jugar con la camiseta argentina, evidentemente hay un factor motivacional enorme que obviamente a todos nos hace soñar con repetir un Mundial que se nos niega desde hace casi cuarenta años. Y si hay un equipo motivado en ganar hoy este partido es la Selección Argentina. 

Ángel Di María ya es de la Juventus de Turín

A esto se suma el factor motivacional perfecto: The Last Dance. En español: El ultimo baile. En lo que podría ser el ultimo partido de Ángel Di María, se suma otra posibilidad cierta: esta final podría ser, porque no, la ultima vez que Messi juegue un partido mundialista o al menos una Copa del Mundo, de lo cual ya hizo público sus opiniones de que no sería de la partida para un próximo Mundial, dentro de cuatros años, cuando ya tenga la edad de treinta y nueve años.

4) Work In Progress: La misma clave, la cuarta y penúltima, que nos acompañó durante todas estas columnas. Y aquí una relación con el punto 1 y 2, Lionel Scaloni en este Mundial, y con solo cuarenta y cuatro años se convirtió en un formidable estratega. Supo encontrarle la vuelta a cada partido, entendiendo al rival, y con suplentes supo rearmar su equipo. Todo un “work in progress”. Un trabajo progresivo.

Otro punto a destacar, al menos en lo realizado en los partidos contra Holanda y Croacia: jugar en espejo. Lo cual obligó a repensar en que forma plantearía el equipo porque lo principal sería imitar lo que haga el rival y de ahí contrarrestarlo. Evidentemente funciono.  

La formación para el partido de hoy podría ser un 5 – 3 – 2 o un 5 – 3 – 1 – 1: Linea de cinco en la defensa con Montiel, Otamendi, Lisandro Martínez, Romero y Acuña. En el mediocampo se estima que lo conformen Mac Allister, Fernández y De Paul. Adelante linea de dos o Messi como “media punta” y de delantero, Julián Álvarez. 

Posible Formación: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cuti Romero, Nicolás Otamendi, Lisandro Martínez o Ángel Di María, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister; Lionel Messi y Julián Álvarez.

5) El Factor “M”: No podía faltar esta clave. Ya es cábala. Como dije anteriormente: Lionel Andrés Messi Cuccitini es argentino. Nació en Rosario. Es nuestro. Juega para nosotros.

Messi se saca el traje de favorito en Qatar 2022: “No somos candidatos”
Sin dudas este Mundial, su quinto, no solo es el mejor en términos de números y récords alcanzados, sino que hasta logró poder romper con impedimentos  que tuvo en otros Mundiales: en este torneo, a diferencia de anteriores, si pudo marcar goles en partidos en Octavos, Cuartos y Semi. Lidera la cantidad de goles y asistencias. “Lio” está “on fire” y no es descabellado pensar que en esta Final continúe sorprendiendo a todos.

Otro punto a destacar es que a partir de las provocaciones y descalificaciones de técnicos en partidos anteriores, Messi reaccionó de forma notable, . El DT croata Zlatko Dalić había dicho que tenían la formula de como frenarlo. Su plan era como meter un pájaro en una jaula. Encadenarlo. Atarlo. Al menos no le funcionó porque luego de hacerlo correr al prestigioso defensor Josko Gvardiol por la mitad de la cancha, asistió con “caño” incluido para que Julián Álvarez anota.

Ni hablar de todo lo que sucedió después del partido contra Holanda. Los gestos de Messi indicando que Van Gaal había hablado de más y con un festejo a lo “Topo Gigio” reivindico a jugadores latinoamericanos que habían sido maltratado por el holandés. Se sabe: es un maltratador serial de jugadores de este continente y quien mejor que “Lio” para “ponerle los puntos sobre las íes”.

  1. Para finalizar, hasta ahora Messi nos regaló su mejor versión. El hincha argentino que nunca se sintió representado por “Lio” y pensaba, de forma cuestionable, que Messi solo rendía en conjuntos europeos, tuvo que ceder en sus creencias y en sus prejuicios. En este Mundial, Messi logró que los pocos que no creían en él, se rindan a sus pies.  Con casi treinta y cinco años, estos fueron sus mejores partidos. En un Mundial y jugando para Argentina.Todo un honor. Solo habrá que sentarse a ver la final y otra vez emocionarnos en lo que hace con una pelota y una camiseta celeste y blanca.

Fuente: EL BREVE REPORTE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *