El inédito fenómeno climático conocido como “bomba ciclónica” afectó en forma drástica al país norteamericano. Once muertos, temperaturas entre -30° hasta -57° bajo cero y hasta 175 millones afectadas por las bajas temperaturas. También podría afectar a Canadá.
Una tormenta que comenzó el pasado viernes 23 de Diciembre en suelo estadounidense, y debido a su intensidad, adquirió el estatus de “ciclón bomba”: la presión del aire cayó repentinamente durante 24 horas luego de que se produzca un sistema de baja presión, el cual fue causado por un choque de dos masas de aire: una muy fría que vino desde el Ártico, y otra corriente de aire tropical que vino desde el Golfo de México. Este fenómeno produjo fuertes lluvias o nieve, inundaciones en las costas y vientos huracanados.
Bomba ciclónica deja a millones sin electricidad en Estados Unidos | https://t.co/vMlBmdoi72
Además, ha provocado una decena de muertes. pic.twitter.com/WBzEowkZtA
— La Perla del Sur (@LaPerlaPR) December 24, 2022
La zona más afectada es la del norte particularmente en la región de los Grandes Lagos. El fenómeno climático incluye, desde el norte, la frontera canadiense, hasta la zona sur, el límite con México. Y también desde la costa del Pacífico hasta la costa atlántica. Lo cual se evidenció en las temperaturas en varias ciudades: -53°C en el oeste de Canadá, -38°C en Minnesota, -13°C en Dallas y -8 °C en Houston.
13 personas fallecieron a causa de una tormenta de nieve en Estados Unidos. La llamada “bomba ciclónica” trajo vientos árticos y heladas hasta -45 °C en algunas regiones de Estados Unidos.
Entre los muertos, uno de ellos se congeló en la calle, mientras que pic.twitter.com/HB74cDpX2o
— Sarah Ilych (@Sarah83336937) December 25, 2022
La veloz caída de las temperaturas, sumado a las tormentas, generaron once muertos en los estados de Kansas, Oklahoma, Kentucky y Ohio.
A esto se suma que al menos 1,5 millones de estadounidenses estaban sin corriente eléctrica el viernes, sobre todo en Carolina del Norte y del Sur, Connecticut y Texas.
Otro problema agregado es el de las dificultades en los medios de transporte, el trafico en rutas y calles y la cancelación de, al menos, 7.000 vuelos. Otro 7.600 fueron postergados. Los aeropuertos más afectados eran los de Seattle (noroeste), Nueva York, Chicago (norte) y Detroit.
Fuente: texto y fotos Twitter.-