Para las 18 horas, en una pantalla ubicada sobre el escenario en la avenida Diagonal Norte, a pocos metros del Obelisco, pasan por orden alfabético los nombres de los 194 muertos en la tragedia de Cromañón.
La multitud comienza a cantar “Rocanroles Sin Destino”, de la banda Callejeros, termina y en la pantalla siguen los nombres uno tras otro. Tres temas en total llegan a cantar, hasta que finalmente pasa el último nombre y en los parlantes se escucha una voz: “Los pibes de Cromañón”, que fue respondida con cientos de voces: “presentes”.
Las actividades duraron dos días seguidos, en distintos puntos de la Ciudad. El jueves 29 y el viernes 30 de diciembre se trajo de nuevo a la memoria la tragedia evitable que se dio en 2004 en un recital dado por la banda Callejeros en el boliche República Cromañón, en el barrio de Balvanera.
El número 194, que cuenta el total de almas que esa noche no pudieron salir del lugar porque la puerta de emergencia estaba bloqueada, se repite en cada uno de los carteles, remeras y banderas. Pero también los más de 1500 lesionados, los sobrevivientes y sus familias son reconocidos como víctimas de esa fatídica noche. “Los chicos, “los pibes”, se escucha una y otra vez.
En el mismo lugar se leyó un documento antes de dar inicio a la marcha hacia el santuario, donde tuvo lugar el acto central, a las 20 horas. Uno de los puntos salientes del texto fue el reclamo a la Justicia:
“Después de 18 años, no entendemos que la justicia aún no haya resuelto gran parte de los juicios civiles. El Poder Judicial ha demostrado su gran capacidad para dilatar procesos y obstaculizar cada reclamo. Lejos de impartir justicia, termina revictimizándonos una y otra vez. ¡Exigimos celeridad y cumplimiento de las sentencias de los juicios civiles, ya!”.
Fuente: pagina12.com.ar