Tentencia: casi 2 de cada 10 argentinos compró alguna vez criptomonedas como inversión

Según un estudio de Americas Market Intelligence, entre el 15 y el 18% de los adultos latinoamericanos había adoptado este tipo de activos hacia fines de 2022, grupo en el que se destacaron los argentinos (17%) superando a México, Perú, Brasil, Colombia o Chile. 

El 17% de los adultos de la Argentina compró alguna vez criptomonedas como forma de ahorro o inversión, frente al 12% que lo había hecho hace un año, por lo que supera así en adopción de este tipo de activos a otros países de América Latina como México, Perú, Brasil, Colombia o Chile. 

Respecto del medio a través del que lo hacen, el 79% de los inversores en Argentina accede a través de exchanges (plataformas) de criptomonedas, mientras que el resto (21%) lo hizo vía transacciones P2P, es decir, que se las compró a otra persona con pagos por transferencia o en efectivo. 

En la Argentina hay actualmente una decena de exchanges (plataformas) de criptomonedas como Belo, Buenbit, Defiant, Lemon Cash, Let’s Bit, Ripio y Satoshi Tango, entre otros, a través de las cuales se puede comprar Bitcoin o Ether -las dos principales criptos del mercado-, tokens de menor volumen como Cardano, Solana o Matic, o bien criptomonedas estables (stablecoins) como USDT, USDC, DAI u otras que siguen 1 a 1 el valor del dólar. 

Fuente: telam.com.ar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *