Reestructuración del Estado: ahora le tocó a Economía

Mediante el Decreto 70/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, se busca modernizar el organigrama y redefinir  los objetivos institucionales. La medida pretende optimizar la gestión económica y administrativa del país.

En un ambicioso esfuerzo por modernizar la Administración Pública Nacional, el Gobierno emitió el Decreto 70/2025, que modifica la estructura organizativa y los objetivos del Ministerio de Economía. La medida, dictada en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 99, inciso 1 de la Constitución Nacional, revisa y actualiza el organigrama vigente desde el Decreto Nº 50/2019, adaptándolo a las necesidades actuales de la política económica y administrativa del país.

El nuevo decreto establece un detallado reordenamiento del Ministerio de Economía, que abarca desde la Unidad Gabinete de Asesores hasta las diversas secretarías y subsecretarías especializadas en áreas como política económica, hacienda, finanzas, energía, minería, industria, comercio, transporte y pequeñas y medianas empresas. Según el documento, la nueva estructura busca facilitar una gestión más coordinada y eficiente de los asuntos económicos, permitiendo una respuesta ágil a los desafíos internos y externos.

Entre las principales modificaciones se destaca la actualización de las funciones de la Secretaría Legal y Administrativa, la redefinición de objetivos de la Secretaría de Política Económica, y la incorporación de nuevos lineamientos en las secretarías de Obras Públicas y Transporte. Asimismo, el decreto revisa el Anexo II -Objetivos- del Ministerio, sustituyendo metas específicas en áreas como la gestión administrativa, la integración socio-urbana y el control de organismos clave vinculados al agua y la seguridad de presas.

Una de las novedades más significativas es la supresión de los objetivos correspondientes a la ex-Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, estructura que ha quedado en desuso tras las últimas reformas en la administración pública. Para mitigar los impactos de esta medida, se establece que el personal afectado, que goza de estabilidad, permanecerá protegido conforme a las disposiciones reglamentarias vigentes.

El decreto también instruye a las áreas responsables del Ministerio a tomar las acciones de personal necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Resolución N° 1 de la Secretaría de Transformación del Estado y Función Pública, asegurando una transición ordenada y sin contratiempos.

La reestructuración anunciada con el Decreto 70/2025 refleja la apuesta del Gobierno por una administración centralizada más moderna y eficiente, capaz de implementar políticas que respondan a las exigencias de un entorno económico global en constante cambio. Con la entrada en vigor de este decreto se espera que el Ministerio de Economía fortalezca su operatividad y coordinación interna, facilitando la implementación de programas y estrategias que impulsen el desarrollo económico y la transformación institucional en Argentina.

El Breve Reporte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *