El Gobierno avanza con la privatización de Corredores Viales S.A.

El proceso se llevará a cabo bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje, en línea con lo establecido por la Ley N° 17.520.

En el marco de su estrategia para modernizar la infraestructura vial y reducir el gasto público, el Gobierno nacional anunció la privatización total de Corredores Viales S.A., empresa estatal que actualmente gestiona una parte significativa de la red de rutas nacionales. 

Un nuevo esquema de concesiones viales

La iniciativa contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales, divididos en 11 tramos, de los cuales 5.800 kilómetros están actualmente en manos de Corredores Viales S.A. El Ministerio de Economía será el organismo encargado de liderar el proceso licitatorio y podrá modificar la estructura de la red concesionada en función de las necesidades detectadas, permitiendo incluir, excluir o reorganizar los tramos viales según criterios estratégicos.

El modelo de privatización no solo pondrá fin a los contratos de concesión vigentes, sino que también conducirá al cierre definitivo de Corredores Viales S.A., lo que implicará un ahorro en los gastos del Tesoro Nacional. A diferencia del esquema actual, el nuevo sistema no contará con subsidios estatales, trasladando la responsabilidad de inversión y mantenimiento a los capitales privados adjudicatarios de las concesiones.

Supervisión estatal y transparencia en el proceso

A pesar del traspaso de la gestión al sector privado, el Estado mantendrá su rol regulador. La supervisión y el control de los contratos de concesión estarán a cargo de Vialidad Nacional, organismo descentralizado bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, cuya función será garantizar el cumplimiento de las condiciones pactadas en beneficio de los usuarios y la infraestructura vial del país.

En un contexto donde la seguridad y el mantenimiento de las rutas son claves para el desarrollo del transporte y la actividad económica, el Gobierno sostiene que esta privatización favorecerá la eficiencia del sistema vial y permitirá mejorar la conectividad y la integración territorial.

Toda la información sobre el proceso de concesión se encuentra disponible en el sitio web de Vialidad Nacional, asegurando la transparencia y facilitando el acceso a los posibles oferentes y ciudadanos interesados en el proceso.

El Breve Reporte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *