La presunta megaestafa vinculada al lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA ha llegado a las principales autoridades estadounidenses. Tanto el Departamento de Justicia como el FBI han recibido un “reporte de operaciones criminales” que denuncia un fraude masivo estimado en ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.
Según la denuncia, presentada por el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, la presunta estafa involucraría a figuras de alto perfil, incluyendo al presidente Javier Milei y a empresarios internacionales como Hayden Mark Davis (EE.UU.), Julian Peh (Singapur), Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (Argentina y España). El informe también fue remitido a la Comisión de Valores de EE.UU. (SEC), que podría iniciar su propia investigación sobre la legalidad de las transacciones relacionadas con $LIBRA desde el pasado viernes.
Las víctimas del fraude
Los abogados de Moyano & Asociados indicaron que la estafa ha afectado a “miles” de inversores, principalmente argentinos, aunque también hay ciudadanos estadounidenses involucrados. Entre los afectados se encuentran clientes que enviaron sus inversiones desde EE.UU. a través de la plataforma Kip Protocol, cuya empresa matriz, Kip Network Inc, está registrada en Kansas City, Missouri.
Sin embargo, Kip Network Inc y otra firma relacionada, Kelsen Ventures, no están registradas ante la SEC ni cuentan con autorización para operar como vehículos financieros, lo que genera dudas sobre la legalidad de sus actividades. Además, según la denuncia, Kelsen Ventures y su propietario, Hayden Mark Davis, son difíciles de rastrear en registros comerciales, lo que refuerza las sospechas sobre su legitimidad.
Falta de regulación y transparencia
El informe de denuncia destaca que la plataforma KIP no contaba con mecanismos de protección básicos, como políticas antilavado de dinero ni verificación de identidad para la apertura de cuentas. Esto habría permitido que los operadores de la presunta estafa captaran inversiones de miles de personas sin cumplir con las normativas financieras vigentes en EE.UU. y otros países.
Investigación en Argentina y Estados Unidos
Mientras que en Argentina la Jueza Federal María Servini de Cubría ha tomado la causa, en Estados Unidos la denuncia criminal también apunta a la Casa Rosada y al rol del presidente Milei en la promoción de la criptomoneda. El abogado Mariano Moyano Rodríguez solicitó formalmente al Departamento de Justicia estadounidense que investigue la participación de Milei en el esquema financiero.
Un Escándalo en Expansión
El impacto de esta denuncia podría ser significativo tanto en el ámbito político como en los mercados financieros, generando incertidumbre sobre la credibilidad de las inversiones digitales promovidas por figuras públicas. Mientras las investigaciones avanzan en ambas jurisdicciones, la comunidad internacional sigue de cerca los acontecimientos en torno a este caso, que podría desencadenar consecuencias judiciales a gran escala.