Argentina lanzó un plan inédito de almacenamiento de energía para el AMBA y pide que sea replicado en las provincias

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, anunció la convocatoria “Almacenamiento GBA – AlmaGBA”, un plan destinado a la contratación de centrales de almacenamiento de energía eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Este programa, publicado mediante la Resolución 67/2025, busca incorporar 500 MW de capacidad de almacenamiento en nodos de energía críticos de la región, con una inversión estimada de 500 millones de dólares y un plazo de ejecución de entre 12 y 18 meses. Su objetivo: garantizar un suministro eléctrico confiable.

La iniciativa responde a la necesidad de fortalecer el sistema eléctrico argentino, que enfrenta desafíos derivados de décadas de desinversión y falta de modernización. La incorporación de baterías de última generación (BESS, por sus siglas en inglés) permitirá mejorar la estabilidad del suministro y gestionar mejor los picos de demanda, un problema recurrente en el AMBA durante los meses de mayor consumo energético.

El almacenamiento de energía es una tecnología clave a nivel mundial, aplicada en países con sistemas eléctricos avanzados para optimizar la eficiencia del suministro y reducir la dependencia de fuentes de generación convencionales. Argentina adopta este modelo con la intención de mitigar los cortes de energía y mejorar la calidad del servicio eléctrico.

Un cambio de paradigma en el sector energético

Este proyecto representa un cambio significativo en la gestión del sistema eléctrico, priorizando la inversión privada y la innovación tecnológica como herramientas para solucionar problemas estructurales.

Los contratos de almacenamiento se realizarán con las distribuidoras Edenor y Edesur, con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) como garante del proceso.

Además, el Gobierno Nacional invita a las provincias a evaluar la posibilidad de replicar esta modalidad en otras regiones del país, identificando y abordando los nodos críticos de sus respectivos sistemas eléctricos.

Parte de un plan más amplio

La licitación de baterías para almacenamiento se inscribe dentro del Plan de Contingencia Energética, que el Ejecutivo puso en marcha en octubre de 2024 con el fin de recuperar la infraestructura eléctrica. Esta estrategia incluye medidas a corto, mediano y largo plazo para revertir el estado crítico en el que se encontraba el sistema en diciembre de 2023.

Con este programa, el Gobierno busca dar un paso decisivo en la modernización del sistema eléctrico, apostando a nuevas tecnologías y a la participación del sector privado para garantizar un suministro confiable y eficiente en todo el país.

El Breve Reporte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *