El presidente Javier Milei arribó a Washington D.C. para una visita oficial de cuatro días, durante la cual sostendrá encuentros clave con figuras políticas y económicas de relevancia internacional.
Entre los principales puntos de su agenda se destacan reuniones con el presidente estadounidense Donald Trump, el empresario Elon Musk y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
A su llegada, Milei fue acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y su vocero presidencial, Manuel Adorni. El canciller Gerardo Werthein se unió a la comitiva en la capital estadounidense.
Uno de los encuentros más esperados es el que sostendrá con Elon Musk, asesor influyente en la administración republicana. Aunque los detalles específicos del lugar y la hora se mantienen en reserva por motivos de seguridad, se prevé que la reunión aborde temas relacionados con inversiones tecnológicas y energéticas en Argentina.
Además, Milei tiene programado un encuentro con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, con el objetivo de avanzar en las negociaciones para un nuevo acuerdo financiero que permita a Argentina acceder a fondos por al menos 10.000 millones de dólares. Este financiamiento es considerado crucial para aliviar las restricciones cambiarias y estabilizar la economía del país.
La agenda de Milei también incluye su participación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), donde compartirá escenario con Donald Trump. Se espera que Milei exponga su visión sobre la economía global y las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, además de fortalecer lazos con líderes conservadores internacionales.
Este viaje se produce en un contexto complejo para la administración de Milei, marcado por la reciente crisis financiera derivada del colapso de la criptomoneda $LIBRA, que ha generado críticas y demandas judiciales en Argentina. A pesar de esta situación, el presidente decidió mantener su agenda internacional, buscando consolidar apoyos y atraer inversiones que contribuyan a la recuperación económica del país.
La comunidad internacional observa con atención los resultados de esta visita, que podría tener implicaciones significativas para el futuro económico y político de Argentina.