Turbulencia en los mercados: caen las acciones argentinas y aumenta el riesgo país

El riesgo país de Argentina alcanzó los 906 puntos básicos este viernes, superando la barrera de los 900 puntos por primera vez desde noviembre pasado. Este incremento se produce en un contexto de fuertes caídas en los mercados internacionales, impulsadas por tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. ​

La reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, tuvo una gran repercusión en el comercio internacional y China reaccionó anunciando aranceles adicionales del 34% a productos estadounidenses, intensificando así los temores de una guerra comercial.

Estas medidas provocaron que los índices de Wall Street registraran pérdidas cercanas al 4%, afectando también a los activos argentinos. ​En el ámbito local, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 10,2%, situándose en 205.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street también sufrieron descensos significativos, con pérdidas de hasta el 15%, especialmente en el sector bancario. ​

Además, los bonos soberanos argentinos experimentaron una caída promedio del 2%, contribuyendo al aumento del riesgo país. Este indicador refleja la percepción de los inversores sobre la capacidad del país para cumplir con sus obligaciones financieras y es crucial para determinar las tasas de interés en futuras emisiones de deuda. ​

Desafíos para Argentina

Las turbulencias en los mercados se producen en un momento en que Argentina mantiene negociaciones avanzadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un acuerdo de financiamiento de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, la incertidumbre sobre la política cambiaria y fiscal del país ha generado cautela entre los inversores, quienes temen una posible devaluación del peso y una disminución de las reservas internacionales. ​

La directora del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió que los aranceles impuestos por Estados Unidos representan una amenaza para la economía mundial, subrayando la necesidad de resolver las disputas comerciales a través del diálogo y la cooperación internacional. ​

En este contexto, el Gobierno argentino enfrenta el desafío de estabilizar la economía y restaurar la confianza de los inversores, en medio de un panorama global caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre.

El Breve Reporte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *