El Gobierno nacional anunció este martes un aumento de 35%, y dos nuevos ajustes trimestrales, en los montos de la Prestación Alimentar para las familias con hijas e hijos de hasta catorce años. Este programa, establecido por el ministerio de Desarrollo Social, busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria mediante la compra de todo tipo de alimentos y bebidas, con excepción de bebidas alcohólicas.
El aumento del subsidio será para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madre de 7 o más hijos.
De acuerdo a lo informado desde Casa Rosada, la medida alcanza a 2.458.238 titulares y tiene un impacto en 4.000.0000 de niños, niñas y adolescentes.
El anuncio fue dado al término de una reunión que encabezó el presidente Alberto Fernández en la Residencia de Olivos junto al ministro de Economía, Sergio Massa, y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz.
En este marco, Tolosa Paz informó que los nuevos montos “impactarán en el cobro del mes de mayo” y agregó que la AUH y la Tarjeta Alimentar “son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a todos los niños, niñas y adolescentes del país, llegando a los hogares de 2.300.000 madres en todo el territorio nacional”.
De esta manera, para las familias con un hijo de 0 a 14 años la percepción pasará de 12.500 a 17.000 pesos; para las familias con dos hijos pasará de 19.000 a 26.000, y para las familias con tres hijos o más, la cifra ascenderá de 25.000 a 34.000 pesos.
Además, la Prestación Alimentar tendrá dos nuevos ajustes trimestrales, por lo que el gasto del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023.