Gracias al Censo poblacional se podrá saber cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos en Argentina. Esta edición presenta novedades con respecto a las anteriores, como su posibilidad de hacerlo de forma digital, preguntas referidas al autopercibimiento, autorreconocimiento indígena u originario, entre otras.
El Censo 2022 se podrá hacer de dos maneras: en forma anticipada a través de un cuestionario en línea (Censo digital) o mediante la entrevista presencial en la vivienda durante el día del Censo. Todas las personas que habitan en territorio nacional deben ser censadas.
La fecha fijada por el Gobierno nacional es el miércoles 18 de mayo -que será feriado en todo el territorio– entre las 8 y las 18. Hay dos cuestionarios: uno para viviendas particulares y otro para viviendas colectivas (hospitales, cuarteles, colegios internados, hoteles, prisiones, geriátricos).
Cuál es el objetivo del Censo 2022
El objetivo del Censo 2022 es cuantificar y caracterizar las viviendas, los hogares y la población del país. A partir de los resultados, se podrán conocer las principales características demográficas y socioeconómicas de todas las personas que residen en el territorio nacional y sus condiciones habitacionales.
Esta será la primera vez que se realizará un censo de derecho, es decir, que las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual donde pasan la mayor parte del tiempo durante la semana.
Para qué sirven los resultados del Censo
El recuento de la población en tiempo y forma es una política de Estado establecida en la Constitución Nacional. Con la información que se obtenga, representantes del sector público, privado y académico podrán diseñar y planificar políticas públicas esenciales en los ámbitos de la educación, la salud, el empleo, la vivienda, entre otros. La información también es utilizada por las personas y las empresas para llevar adelante proyectos basados en información confiable.
Fuente: ambito.com
Ingresá al Censo Digital haciendo CLIC AQUÍ