El ministerio de Salud comenzará a usar lenguaje inclusivo en todos sus documentos

Así quedó establecido a través de la Resolución 952/2022 publicada el martes pasado en el Boletín Oficial y alcanza a todos los ámbitos de la cartera sanitaria.

El Ministerio de Salud informó que comenzará a promover e implementar “el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva en las producciones, documentos, registros y actos administrativos”.

La Resolución, avalada con la firma de la ministra Carla Vizzotti, se sustenta en “diversos tratados internacionales sobre derechos humanos orientados a la eliminación de toda forma de discriminación y violencia, los cuales poseen rango constitucional”.

El lenguaje es un producto social e histórico cambiante, a través del cual las sociedades construyen y expresan constantemente ideas, sentimientos, modos de pensar y esquemas de valoración

Según la definición plasmada en el documento, el lenguaje inclusivo y no sexista se refiere a “construcciones lingüísticas y términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al reconocimiento de mujeres y LGBTI+ y que no perpetuan estereotipos corporales, sexuales y de género”.

El artículo 1° de la Resolución 952/2022 establece: “Promuévase el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de este Ministerio y sus organismos”

El Breve Reporte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *